Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Equipo Editorial
Código de ética
Contacto
Indización e inclusión
Métricas
Envío de manuscritos
Buscar
e-ISSN 2344-9918
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 12 Núm. 3 (2018): Dossier: Arqueología Histórica Argentina: situaciones y perspectivas (Editores invitados: H. Chiavazza y V. Zorrilla)
Vol. 12 Núm. 3 (2018): Dossier: Arqueología Histórica Argentina: situaciones y perspectivas (Editores invitados: H. Chiavazza y V. Zorrilla)
Publicado:
2022-06-01
Editorial
Arqueología histórica Argentina: situación y perspectivas (H. Chiavazza y V. Zorrilla, editores invitados)
H. Chiavazza, Valeria Zorrilla
7-11
Artículos
Agricultura a pequeña escala durante tiempos prehispanicos y coloniales en Chajarahuayco 25 (Puna de Jujuy, Argentina)
Carlos Angiorama, A. Lenel
12-36
PDF
El mineral rebelde. El lado indígena de la producción de plata durante los primeros momentos de la colonia (Bolivia, Siglos XVI-XVII)
Pablo Cruz, Florian Tereygeol
37-62
PDF
Descubriendo el tajamar más oriental de Santiago. Estudio preliminar de una obra de ingeniería hidráulica de fines de la colonia
Angela Guajardo
63-82
PDF
Hacia una lítica posthispánica para el área de Valdivia
Doina Munita, Rodrigo Mera, Charles Stern
83-115
PDF
Tecnología cerámica de época colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, Puna de Jujuy, Argentina
M. Josefina Pérez Pieroni
116-140
PDF
Formaciones urbanas coloniales: historia ocupacional de Valdivia a través de la cerámica (siglos XV-XIX)
Simón Urbina A. , Leonor Adán A.
141-173
PDF
La rayuela del camino (con un pie en la continuidad y otro en la ruptura). Un acercamiento inicial al análisis espacial de la dinámica de los caminos y asentamientos
Luis J. Coll, Carlos G. Landa
174-200
PDF
El SIG en la Arqueología histórica urbana de Mendoza. Desarrollo, avances y proyecciones
Fernando Hernández
201-212
PDF
La batalla de Suipacha (1810, Bolivia). Un abordaje desde nuevas narrativas
Florencia Ávila, Carlos Landa
213-234
PDF
Al pie del cañón: identificación arqueológica del uso de artillería en un campo de batalla del siglo XIX (Cepeda, 1859)
Juan B. Leoni, Lucas H. Martínez
235-265
PDF
Construyendo una arqueología de la clase obrera: el proyecto arqueológico Guerra del Carbón en Colorado
Randall H. McGuire (en representación del Colectivo Ludlow); Juan B. Leoni
266-296
PDF
Rosas y el desierto. Primeros resultados de la investigación arqueológica del Fuerte Cruz de Guerra, provincia de Buenos Aires (1828-1859)
Emanuel Montanari, Nicolás C. Ciarlo, Luis Coll, Facundo Gómez Romero
297-314
PDF
Tácticas militares en la batalla de Vuelta de Obligado y estrategia de abordaje arqueológico en el campo y gabinete
Mariano Ramos, Milva Umaño, Nicolás C. Ciarlo, Soledad Pugliese, Sebastián Presas
315-332
PDF
Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Argentina: las construcciones de piedra del Teyú Cuaré (Provincia de Misiones)
Daniel Schávelzon, Ana Igareta
333-352
PDF
Arqueología de la Guerra del Pacífico. La batalla de Dolores y la campaña de Tarapacá
Carlos Manuel Zamorano Vergara
353-378
PDF
La patagonia rebelde en el noreste de Santa Cruz: la recuperación de la memoria y la búsqueda de las huellas de los peones rurales en huelga
Miguel Ángel Zubimendi, Patricia Sampaoli, Alicia Tagliorette
379-403
PDF
“¿Qué contiene mi frasco?”. Prácticas de salud e higiene en la Ciudad de Mendoza (Fines siglo XIX-principios del siglo XX) a partir de los contenedores
Valeria Zorrilla, Karina Castañar, Lorena Puebla
404-433
PDF
Ambiente y recursos naturales durante la ocupación de la ciudad de San Miguel de Tucumán (siglos XVI y XVII)
Florencia Borsella, María Gabriela Aguirre
434-453
PDF
El registro de micromamíferos en el arroyo Tulumaya: punto arqueológico 70 (noreste de Mendoza). Aspectos tafonómicos e implicancias ambientales para los últimos 500 años
Leonardo L. Castillo, José Manuel López, Horacio D. Chiavazza
454-478
PDF
Movilidad, habitantes y experiencias del paisaje: los lugares de Esteco (Salta, Argentina, S. XVI-XVII)
María Marschoff
479-506
PDF
Os habitantes doRio e as Missões religiosas no Sertão: a paisagem do Rio São Francisco – Orocó, Pe
Jéssica Rafaella De Oliveira
507-526
PDF
Datos genéticos e isotópicos de individuos vinculados a la Reducción Franciscana de Baradero (siglo XVII)
Darío Cardozo, Alicia H. Tapia, Cristina Dejean
527-558
PDF
Aproximación a las condiciones de salud en la sociedad estamental mendocina a partir del análisis bioarqueológico: templo la caridad (S. XVIII-XIX)
P. Sebastián Gianotti
559-588
PDF
Dieta y condiciones de salud oral en poblaciones históricas del norte de Mendoza
Daniela A. Mansegosa
589-615
PDF
Estudio zooarqueológico en un emplazamiento militar de la frontera oeste: el Fortín Algarrobos (Partido de Carlos Casares, Buenos Aires)
Anahí Hernández, Diana S. Tamburini, Juan B. Leoni
616-643
PDF
Etnohistoria y arqueofauna; historias de vida en la frontera sur bonaerense de finales del siglo XIX y principios del XX
María del Carmen Langiano
644-670
PDF
Fuego y huesos en la frontera sur de mediados y finales del siglo XIX
María del Carmen Langiano
671-700
PDF
Reinterpretando el registro arqueofaunístico del Fuerte Blanca Grande: aprovechamiento de diferentes recursos, siglo XIX (Olavarría, provincia de Buenos Aires)
Julio Fabián Merlo
701-732
PDF
Análisis preliminares del registro Arqueofaunístico en el Fuerte General Paz (Partido de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires)
Julio Fabián Merlo, Diana Sandra Tamburini
733-759
PDF
Relaciones entre las sociedades originarias y la fauna del sur del área ecotonal húmeda seca pampeana. El sitio Gascón 1 como expresión que trasciende la subsistencia
Fernando Oliva, Natalia Soledad Morales
760-776
PDF
La Chimba como barrio industrial y bohemio durante los siglos XIX y XX. Estudio preliminar a partir del hallazgo arqueológico de botellas de cerveza
Ángela Guajardo, Felipe Barra
777-794
PDF
Capitalismo agrario y sus áreas domésticas: Manor House, sede del establecimiento multisectorial de Tomas Thomas (Carcarañá, Santa Fe)
Irene Dosztal
795-816
PDF
El ex-molino Denner: un caso de arqueología industrial en la ciudad de Esperanza (Provincia de Santa Fe)
Evangelina Giuliette, María Lorena Vaqué
817-834
PDF
Arqueología industrial en mina “La Atala” (Reserva Natural Divisadero Largo, Mendoza)
Osvaldo Sironi
835-861
PDf
Primeras aproximaciones desde la arqueología industrial a la casa-hacienda San Pedro (este de la Provincia de Jujuy)
María Lorena Vaqué, Evangelina Soledad Giuliette
862-874
PDF
El sitio Contraloría Regional de Valdivia. Del varadero al muelle y a la patrimonialización de un contexto urbano
Rodrigo Mera, Doina Munita, Simón Urbina
875-902
PDF
El Albarradón de Ecatepec: estrategias de investigación y resultados, de un caso paradigmático de la arqueología de salvamento, en el área urbana de la cuenca de México
Raúl Ernesto García Chávez
903-933
PDF
Materiales constructivos y arquitectura colonial del área fundacional de Valdivia (s. XVI-XIX)
Simón Urbina A., Leonor Adán A., Constanza Chamorro P.
934-962
PDF
Tendencias en las prácticas urbanas de consumo en Buenos Aires (transición siglos XIX-XX). Aplicación de herramientas estadísticas al análisis de conjuntos vítreos
Aniela R. Traba
963-995
PDF
¿Cómo estudiar los ladrillos?: estudios para la caracterización de ladrillos de tierra cocida en el poblado de San José de Flores
Javier Ezequiel Hanela
996-1009
PDF
Tomá mate…: caracterización de bombillas de mate del sitio arqueológico “Mariano Miró” (La Pampa, fines de siglo XIX, comienzos del XX)
María Florencia Caretti, Horacio Manuel De Rosa
1010-1022
PDF
El cobre protector artificial y natural de piezas ornamentales históricas
Patricia Guiamet
1023-1035
PDF
Estudios arqueométricos del registro de clavos procedentes de contextos funerarios de las ruinas de San Francisco (Mendoza)
Marcos Quiroga
1036-1057
PDF
Materialidad al momento del contacto hispano indígena en la cuenca del Río Cachi. Salta - Valle Calchaquí norte
Jorge E. Cabral
1058-1085
PDF
Relaciones interétnicas en Quilmes colonial. Una mirada desde los grupos afro
Natalia Stadler
1086-1111
PDF
Arqueología, patrimonialización y actores sociales: el caso del Museo Batallas de Cepeda (Mariano Benítez, Pergamino)
Daniela Cadenas, Cecilia Arias Morales, Faustino Godoy, Lucas H. Martínez
1112-1126
PDF
Revalorización de la historia de la localidad Julio Arditi (Partido de Magdalena, Buenos Aires). identidad y participación comunitaria
María Soledad García Lerena, Gimena Alé Marinangeli
1127-1143
PDF
Problematizaciones sobre el patrimonio cultural en una investigación interdisciplinaria de arqueología histórica
Miguel Ángel Mugueta, Nora Marcela Guerci
1144-1163
PDF
Discursos, graffiti e identidades históricas del sistema serrano de Ventania, Provincia de Buenos Aires (sector sur del área ecotonal húmedo-seca pampeana)
Fernando Oliva, Camila Oliva
1164-1188
PDF
Un análisis desde la arqueología histórica de la Capilla de Amadores y su contexto rural (Paclín, Catamarca)
Claudio Caraffini, Ezequiel Fonseca
1189-1207
PDF
Las fuentes etno-históricas: preguntas sobre la materialidad de la tecnología lítica andina
Juan Pablo Carbonelli
1208-1234
PDF
Mirando imágenes, leyendo significados. Antropología y el análisis de fotografías en colecciones
Geraldine Gluzman
1235-1268
PDF
La expedición Benjamín Muniz Barreto a el Shincal de Quimivil (Londres, Catamarca)
Reinaldo A. Moralejo, María G. Couso, María T. Iglesias, Milagros Aventín Moretti
1269-1295
PDF
Los papeles del archivo salesiano como memoria material
Celina San Martin
1296-1323
PDF
Marcas comerciales de las baldosas cerámicas recuperadas en el sitio La Elvira (Virrey del Pino, Pcia. de Buenos Aires)
Daniela Noemí Ávido
1324-1342
PDF
Investigaciones científicas realizadas en el sitio “Algarrobo histórico”, sede de la antigua Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo. Villa del Tulumaya, Lavalle, Mendoza. Argentina
Clara Abal, Guillermo Campos
1343-1372
PDF
Prácticas en torno al uso de la leña de plantas introducidas en la ciudad colonial de Mendoza
Luis Eduardo Mafferra
1373-1395
PDF
Experiencias de transferencia en arqueología histórica del norte de La Pampa. Una reflexión desde la arqueología pública
Virginia Pineau, Carlos Landa, Emanuel Montanari, Jimena Doval
1396-1409
PDF
Análisis zooarqueológico del sitio San Vicente 1, partido de San Vicente (provincia de Buenos Aires)
Miriam Noemí Vommaro
1410-1427
PDF
Pecio de Zencity: la otra cerámica. Procesos de formación o ¿cómo llegó esto aquí?
María Teresita de Haro
1428-1451
PDF
Procedimientos de investigación para el sitio Vuelta de Obligado, San Pedro, provincia de Buenos Aires
Mariano Ramos, Matilde Lanza, Alejandra Raies, Verónica Helfer, Fabián Bognanni, Virginia Salerno, Carolina Leiva, Nicolás Ciarlo, Mariano Darigo, Matías Warr, Carolina Dottori, Sandra Alanís, Milva Umaño, Soledad Pugliese, Sebastián Presas, Ariel López, Paola Sportelli, Daniel Gómez, Marcelo Gómez, Julia Raño, Carolina Santo, María Milani, Yesica Pousa, Augusto López, Rocío Rodríguez, Lucía Rodríguez
1452-1471
PDF
Metodología arqueológica para la investigación de campos de batalla de la antigüedad. Baecula y la batalla entre las fuentes escritas y la arqueología
Juan P. Bellón Ruiz, Carmen Rueda Galán
1472-1508
PDF
Prácticas alimentarias en el período prehispánico tardío y colonial temprano: estudio de un contexto doméstico en las ruinas de San Francisco (Valle de Mendoza siglos XV-XVI)
Emiliano Javier Araujo
1509-1525
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Plataformas de evaluación de revistas
Índices y bases de datos de citas
Catálogos, directorios y bases de datos
Repositorios
Adhesiones
Redes sociales
Idioma
English
Español (España)
Português (Brasil)
Número actual
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Palabras clave
mapa