Sobre los animales y la comida

Estudio de las prácticas alimenticias dadas en la plaza de las nieves entre los siglos XVI y XVIII

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55695/rdahayl17.02.01

Palabras clave:

zooarqueología, alimentación, Bogotá colonial, Foodways, Restos de fauna

Resumen

La alimentación es un tema común dentro de las investigaciones sociales, impulsando su estudio desde diferentes ciencias para comprender su configuración. Sin embargo, el análisis desde la zooarqueología para el caso de la Bogotá colonial ha sido poco tratado, a pesar del alto dinamismo que se reconoce en este periodo. Es así como el objetivo de la presente investigación es evidenciar, desde la zooarqueología, la conformación de las prácticas alimenticias dadas en la plaza de las Nieves entre los siglos XVI al XVIII desde perspectivas teóricas de Foodways e ICA. Se parte de una muestra faunística rescatada en las actividades de implementación del Plan de Manejo Arqueológico para la peatonalización de la Carrera 7ª, asociada a los procesos cotidianos dados en la plaza colonial.

Se aplican diferentes análisis para comprender dichas prácticas desde los Foodways como son los de frecuencia estadística e indicadores zooarqueológicos: NISP, MNI y MAU. Como resultado se identifican actividades que siguen los patrones aceptados a nivel social para las poblaciones relegadas coloniales que habitaban las Nieves. De este modo, permite comprender la conformación de dinámicas sociales en uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Bogotá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá (2018). Documento técnico de soporte análisis y diagnóstico. Alcaldía de Bogotá.

Balanzátegui, D. (2012). Colonial Indigenous and Mestizo Foodways: Ceramic Analysis and Ethnoarhaeology in the Highlands of Ecuador. [Tesis de maestría publicada], Simon Fraser University. https://summit.sfu.ca/_flysystem/fedora/sfu_migrate/12232/etd7128_DBalanzategui.pdf

Baldión Mejía, A. C. (2016). Modernización y Vida Cotidiana en el Barrio de las Nieves 1890-1920. [Tesis de maestría publicada], Pontificia Universidad Javeriana. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.19136

Binford, L. (1978). Nunamiut Ethnoarchaeology (1.a ed., Número 1). Academic Press. https://doi.org/10.1525/ae.1980.7.1.02a00420

Binford, L. (1985). Faunal Remains from Klasies River Mouth. En Deacon, H.J. (Ed.), The South African Archaeological Bulletin (pp. 59-60) (1.a ed.). Academic Press. https://doi.org/10.2307/3888000

Broughton, J., y Miller, S. (2016). Zooarchaeology and Field Ecology: A Photographic Atlas (1.a ed., Vol. 9). University of Utah. https://doi.org/10.1080/1947461x.2017.1292472

Carreras, J. (2021). Comer comida, comer animales. Conceptualizaciones teóricas hacia una zooarqueología de la comida. La Zaranda De Ideas, 19(1), 24-39. https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/854

Cohen, A., y Serjeantson, D. (1996). A manual for the identification of Bird Bones from archaeological sites. Universidad de Michigan.

Colasurdo, M. B. (2015). Primeras Aproximaciones al Análisis de los Marcadores de Etnicidad en las Pautas Alimentarias desde la Zooaqueología Histórica. Arqueología Iberoamericana, 28, 70-74. https://doi.org/10.5281/zenodo.1312658

Colasurdo, M. B. (2017). Marcadores de etnicidad y agencia en las pautas alimenticias. Su abordaje desde la zooarqueología histórica. Comechingonia, 21(2), 255-273. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Colasurdo, M. B., y Sartori, J. isabel. (2011). La conformación de la Etnicidad a Partir de los hábitos alimenticios: Su abordaje desde la antropología y la arqueología histórica. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 5(5), 125-146. http://www.jstor.com/stable/24400006%0AJSTOR

Cruz Coral, L. M. (2015). Catama. Tejiendo historias enterradas en la Sabana de Bogotá. [Tesis de grado inédita], Universidad Externado de Colombia.

Cruz Medina, J. P. (2017a). Alimento, mestizaje y cultura. Una aproximación a la historia de la alimentación en la Santafé del siglo XVII. Boletín del Museo del Oro, 57, 4-57. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/20544

Cruz Medina, J. P. (2017b). Descubrimiento y conquista, escenarios de una transformación global. Reflexiones sobre el amanecer de “lo colonial” en la América española. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, 8, 13-44. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2017.45393

Cuéllar, A. M. (2013). The Archaeology of Food and Social Inequality in the Andes. Journal of Archaeological Research, 21 (2), 123-174. https://doi.org/10.1007/s10814-012-9061-x

deFrance, S. D. (1996). Iberian foodways in the Moquegua and Torata Valleys of Southern Peru. Historical Archaeology, 30(3), 20-48. https://doi.org/10.1007/bf03374220

deFrance, S. D. (2003). Diet and provisioning in the high Andes: A Spanish colonial settlement on the outskirts of Potosí, Bolivia. International Journal of Historical Archeology, 7(2), 99-125. https://doi.org/10.1023/A:1025184117208

deFrance, S. D. (2010). Paleopathology and health of native and introduced animals on Southern Peruvian and Bolivian Spanish Colonial sites. International Journal of Osteoarchaeology, 20(5), 508-524. https://doi.org/10.1002/oa.1074

deFrance, S. D. (2012). Dieta y uso de animales en el potosí Colonial. Chungara, 44(1), 9-24. https://doi.org/10.4067/S0717-73562012000100002

Duhart, F. (2002). Comedo ergo sum. Reflexiones sobre la identidad cultural alimentaria. Gazeta de Antropología, 18(15), 1-16. https://doi.org/10.30827/Digibug.7403

Duhart, F. (2004). Consideraciones transcontinentales sobre la identidad cultural alimentaria. Sincronía, 9(32), 1-13. https://www.researchgate.net/profile/Frederic-Duhart/publication/28096872_Consideraciones_transcontinentales_sobre_la_identidad_cultural_alimentaria_Sincronia_32_2004/links/5c466095299bf12be3d9ebb0/Consideraciones-transcontinentales-sobre-la-identidad-cul

Erigaie (2020). Plan de Manejo Arqueológico Avenida de la República de Bogotá Calles 7 a 10 / Avenida Jiménez a Calle 26 (1.a ed.). Fundación Erigaie.

Fernández-Jalvo, Y., y Andrews, P. (2016). Atlas of taphonomic identifications. En Vertebrate Paleobiology and Paleoanthropology. Springer Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-017-7432-1

France, D. (2008). Human and nonhuman bone identification. CRC Press.

Gifford-Gonzalez, D. (2018). An introduction to zooarchaeology. En Gifford-Gonzales, D. (ed.) An Introduction to Zooarchaeology (pp. 51- 70). Springer International https://doi.org/10.1007/978-3-319-65682-3

Gómez Niño, C., Gutiérrez, A. P., Sandoval Rodríguez, C., y Giovanni Jiménez, W. (2017). The Las Nieves neighborhood: A description of its territory from the perspective of quality of life and health. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul, 15(1), 13-26. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.19052/sv.3900

Gutiérrez Ramos, J. (1991). El Marqués de San Jorge de Bogotá: Un gran empresario santafereño de la segunda mitad del siglo XVIII. Revista de Humanidades UIS, 20(2), 77-89. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/2365/2704

Gutiérrez Usillos, A., y Iglesias Aliaga, J. (1996). Identificación y análisis de los restos de fauna recuperados en los conventos de San Francisco y Santo Domingo de Quito: Siglos XVI-XIX. Revista española de antropología americana, 26, 77-100. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.1996.v26.25275

Hernández Molina, R., y Carrasco Zaldúa, F. (2010). Las Nieves: La ciudad al otro lado (Primera ed). Alcaldía de Bogotá.

Hillson, S. (2005). Teeth. En Teeth, Second Edition. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511614477

Holden, J. L., Phakey, P. P., y Clement, J. G. (1995). Scanning electron microscope observations of incinerated human femoral bone: a case study. Forensic Science International, 74(1-2), 17-28. https://doi.org/10.1016/0379-0738(95)01734-Z

Iniesta, M. L., Ots, M. J., y Machado, M. (2020). Prácticas y tradiciones alimenticias prehispánicas y de la colonia temprana en Mendoza (centro oeste de Argentina). Un aporte desde la arqueología y la etnohistoria. Revista RIVAR, 7(20), 46-66. https://doi.org/10.35588/rivar.v7i20.4475

Jamieson, R. W. (2008). The market for meat in colonial Cuenca: A seventeenth-century urban faunal assemblage from the southern highlands of Ecuador. Historical Archaeology, 42(4), 21-37. https://doi.org/10.1007/BF03377152

Kennedy, S. A., y VanValkenburgh, P. (2016). Zooarchaeology and Changing Food Practices at Carrizales, Peru Following the Spanish Invasion. International Journal of Historical Archaeology, 20(1), pp. 73-104. https://doi.org/10.1007/s10761-015-0319-0

Laffoon, J. E., Valcárcel Rojas, R., Weston, D. A., Hoogland, M. L. P., Davies, G. R., y Hofman, C. L. (2020). Diverse and Dynamic Dietary Patterns in Early Colonial Cuba: New Insights from Multiple Isotope Analyses. Latin American Antiquity, 31(1), 103-121. https://doi.org/10.1017/laq.2019.103

Lobo Guerrero, J., y Gaitán, F. (2008). La Casa del Tipógrafo: Arqueología de una Ocupación Temprana en Santafé de Bogotá. En Los Muiscas en los siglos XVI y XVII: Miradas Desde la Arqueología, la Antropología y la Historia (1.a ed., pp. 211-232). Universidad de los Andes.

Marschoff, M. (2010). Los objetos de la alimentación: una mirada arqueológica a los inventarios post mortem del Buenos Aires virreinal. Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana. Libros del Espinillo.

Marschoff, M. (2012a). Dando un uso a los «indeterminados»: un marco de referencia específico para la zooarqueología de contextos históricos hispanocriollos. Archaeofauna, 21, 187-205. https://doi.org/10.15366/archaeofauna2012.21.009

Marschoff, M. (2012b). Enfoques teóricos acerca del cambio social y el cambio en la alimentación. Discusiones desde las prácticas. En Babot, M.P., Marschoff, M. y Pazzarelli, F. (eds.), Las manos en la masa: Arqueologías y antropologías de la alimentación en Suramérica, (pp. 119-128), UNC- UNT, Museo de Antropología de Córdoba.

Marschoff, M. (2013). Los objetos de la alimentación en el Buenos Aires virreinal: Entre el mercado mundial y las prácticas cotidianas. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 7, 11–40. https://rdahayl.com/index.php/rdahayl/article/view/39

Marschoff, M. (2016). Mudarse por mejorarse. Traslado y cambio en la alimentación en Nuestra Señora de Talavera (Salta, Argentina, s. XVI-XVII) y en la Colonia de Floridablanca (Santa Cruz, Argentina, s. XVIII). En Allen, S. J. (ed.), Comida, Cultura e Sociedade Arqueologia da alimentação no Mundo Moderno (pp. 191-218). Editora Universitária UFPE.

Martín, J., y Mendizábal, T. (2010). Exploraciones arqueológicas en la Catedral Metropolitana de Panamá. Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe, 13, 6. https://doi.org/10.14482/memor.13.489.8

Meza, E., y Ferreira, L. M. (2016). Agencia indígena y colonialismo: una arqueología de contacto sobre la producción de aceite de tortuga en el Orinoco Medio, Venezuela (siglos XVIII y XIX). Amazônica-Revista de Antropologia, 7(2), 375-402. http://dx.doi.org/10.18542/amazonica.v7i2.3452

Muñoz Arbeláez, Santiago. (2017). “Vagabundos urbanos. Las instrucciones para administrar indios, mestizos y mulatos en Santafé de Bogotá a fines del siglo XVI. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 22(1), 225-233. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-20662017000100225&lng=en&tlng=es.

Ojeda Pérez, R. (2008). Abastecimiento de Santafé antes de la independencia. A propósito de la tienda de Llorente. Tabula Rasa, 8, 147-175. https://doi.org/10.25058/20112742.326

Ome, T. (2006). De la ritualidad a la domesticidad en la Cultura Material; un análisis de los contextos significativos del tipo cerámico Guatavita desgrasante tiestos entre los periodos prehispánico colonial y republicano (Sante Fe y Bogotá) (1.a ed.). Universidad de los Andes.

Ortiz Cardona, M. (2009). Abastecimiento Alimentario en Santafé Colonial. [Tesis de grado publicada]. Pontificia Universidad Javeriana). https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/6536

Pardo Zapata, A. (2022). ¿Eres lo que Comes? Análisis histórico y zooarqueológico sobre las prácticas alimenticias acontecidas en la Plaza de las Nieves entre los siglos XVI y XVIII [Tesis de grado inédita] Universidad Externado de Colombia.

Pavao-Zuckerman, B., y DiPaolo Loren, D. (2012). Presentation is Everything: Foodways, Tablewares, and Colonial Identity at Presidio Los Adaes. International Journal of Historical Archaeology, 16(1), 199-226. http://www.jstor.org/stable/41410918

Peres, T. M. (2017). Foodways Archaeology: A Decade of Research from the Southeastern United States. Journal of Archaeological Research, 25(4), 421-460. https://doi.org/10.1007/s10814-017-9104-4

Popper, V. (2016). Change and Persistence: Mission Neophyte Foodways at Selected Colonial Alta California Institutions. Journal of California and Great Basin Anthropology, 36(1). http://www.jstor.org/stable/45155062

Ramos Roca, E. (2022). Patrones de consumo de fauna como indicadores de cambio sociocultural: el caso de la Quinta de Bolívar. Revista de Antropología y Arqueología, 13, 147-168.

Reitz, E. J., y Waselkov, G. A. (2014). Vertebrate Use at Early Colonies on the Southeastern Coasts of Eastern North America. International Journal of Historical Archaeology, 19(1), 21-45. https://doi.org/10.1007/s10761-014-0280-3

Restrepo Manrique, C. (2005). La alimentación en la vida cotidiana del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. (1653 - 1773). Editorial Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/gpdla-alimentacion-en-la-vida-cotidiana-del-colegio-mayor-de-nuestra-senora-del-rosario-1653-1773.html

Rubiano, E. (2008). Perfil histórico y social - El barrio de las Nieves. La Tadeo (pp. 196-218). http://hdl.handle.net/20.500.12010/1075

Saldarriaga Escobar, G. (1999). La inserción del maíz en el gusto de la sociedad colonial del Nuevo Reino de Granada. Historia y sociedad, 6, 84–106. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23108

Saldarriaga, G. (2006). Consumo de carnes en zonas cálidas del Nuevo Reino de Granada: cualidades cambiantes, siglos XVI y XVII. Fronteras de la Historia, 11(May), 21-56. https://doi.org/10.22380/20274688.513

Saldarriaga, G. (2012). Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada siglos XVI y XVII /Gregorio Saldarriaga. Editorial Universidad del Rosario. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat05988a&AN=uec.226806&site=eds-live

Shipman, P., Foster, G., y Schoeninger, M. (1984). Burnt bones and teeth: an experimental study of color, morphology, crystal structure and shrinkage. Journal of Archaeological Science, 11(4), 307-325. https://doi.org/10.1016/0305-4403(84)90013-X

Solarte García, D. M. (2009). Escenarios y prácticas culturales modernas en Bogotá barrio Las nieves y las rutas culturales de 1910 a 1960. [Tesis de maestría publicada] Pontificia Universidad Javeriana. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.208

Suárez Sánchez, F. (2013). El cristiano, el indio y el indiano. La alimentación como protagonista social en la época de la conquista. Pensar Historia, 2, 71-81. https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/17824

Sunseri, J. U. (2017). Grazing to Gravy: Faunal Remains and Indications of Genízaro Foodways on the Spanish Colonial Frontier of New Mexico. International Journal of Historical Archaeology, 21(3), 577-597. https://doi.org/10.1007/s10761-016-0388-8

Therrien, M. (1995). Terremotos, movimientos sociales y patrones de comportamiento cultural: Arqueología en la cubierta de la Catedral Primada de Bogotá. Revista Colombiana de Antropología, 32, 148-183. https://doi.org/10.22380/2539472X.1468

Therrien, M. (1996). Persistencia de prácticas indígenas durante la colonia en el altiplano cundiboyacence. Boletin del Museo del Oro, 40, 89-99. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6936

Therrien, M. (2008). Indígenas y mercaderes: Agentes en la consolidación de facciones en la ciudad de Santafé, siglo XVI. En Gamboa, J. A. (ed.), Los Muiscas en los siglos XVI y XVII: Miradas Desde la Arqueología, la Antropología y la Historia (pp. 169-210). Universidad de los Andes.

Therrien, M., y Jaramillo Pacheco, L. (2004). Mi casa no es tu casa: Procesos de diferenciación en la construcción de Santa Fe, siglos XVI y XVII (Primera Ed). Alcaldía de Bogotá.

Therrien, M., Cohen Daza, D., y Hoyos, M. (2016). Arqueología del urbanismo de Santafé de Bogotá: Los antiguos sistemas de cañerías de la ciudad. Teoría y práctica de la arqueología histórica latinoamericana, 5. https://doi.org/10.35305/tpahl.vi5.74

Therrien, M., Jaramillo Pacheco, L., y Salamanca, M. F. (2003). Política cultural en la Significación de la casa: Contextos de Reflexión sobre las Cerámicas Arqueológicas. Revista de Arqueología Americana, 22, 137-164. http://www.jstor.org/stable/27768478

Twiss, K. (2007). We are What we Eat. En Twiss, K. (ed.), The Archaeology of Food and Identity (pp.1-15). Center for Archaeological Investigations, Southern Illinois University Carbondale. http://pi.lib.uchicago.edu/1001/cat/bib/8147883

Twiss, K. (2012). The Archaeology of Food and Social Diversity. Journal of Archaeological Research, 20(4), 357-395. https://doi.org/10.1007/s10814-012-9058-5

Twiss, K. (2015). Methodological and Definitional Issues in the Archaeology of Food. En Kerner, K., Chou, C. y Warmind, M. (Eds.), Commensality (pp. 89-98). Bloomsbury. https://doi.org/10.5040/9781474245326.ch-007

Voss, B. L. (2008). Gender, race, and labor in the archaeology of the Spanish Colonial Americas. Current Anthropology, 49(5), 861-893. https://doi.org/10.1086/591275

Descargas

Publicado

2024-01-05

Cómo citar

Pardo Zapata, A. (2024). Sobre los animales y la comida: Estudio de las prácticas alimenticias dadas en la plaza de las nieves entre los siglos XVI y XVIII. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 17(2), 10–37. https://doi.org/10.55695/rdahayl17.02.01