La ocupación colonial temprana (s. XVI y XVII) en casas quemadas (Cusi Cusi, Rinconada, Jujuy): primeras aproximaciones a las relaciones entre lo global y lo local

Autores/as

  • José María Vaquer

Palabras clave:

Puna Jujeña, siglos XVI y XVII, pastores, arriería, mercado

Resumen

En este trabajo presento los resultados de las excavaciones realizadas en el Recinto 1 de Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy y los relaciono con el contexto global de la Colonia temprana en la Puna Jujeña durante los siglos XVI y XVII.Para ello, presento una síntesis de los procesos ocurridos en la Puna Jujeña durante el Periodo Tardío o de Desarrollos Regionales (900 -1430 DC), el Periodo Imperial Inka (1430 – 1536 DC) y el Colonial temprano (siglos XVI y XVII); y los relaciono con las distintas ocupaciones del Recinto 1. Las diferentes ocupaciones pueden ser interpretadas como respuestas de los pobladores locales al contexto global de la Conquista. Desde un primer momento, donde el sitio funcionó como un complejo agrícola vinculado con la ocupación Inka de la región, se produce un paulatino abandono y cambio en la funcionalidad del recinto, que va desde una disminución en la frecuencia del material recuperado hasta su abandono y reutilización como paradero en circuitos arrieros vacunos. Este proceso puede vincularse con los cambios producidos por la presencia española y la presión recibida por las poblaciones locales de insertarse en los circuitos mercantiles capitalistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-07-15

Cómo citar

Vaquer, J. M. . (2016). La ocupación colonial temprana (s. XVI y XVII) en casas quemadas (Cusi Cusi, Rinconada, Jujuy): primeras aproximaciones a las relaciones entre lo global y lo local. Revista De Arqueología Histórica Argentina Y Latinoamericana, 10(2), 1–26. Recuperado a partir de https://rdahayl.com/index.php/rdahayl/article/view/116