Investigaciones históricas y arqueológicas en la estancia jesuita "La Saladilla" (Qda. de Saladillo, La Rioja, Argentina)
Palabras clave:
La Saladilla, jesuitas, La RiojaResumen
La estancia “La Saladilla” fue fundada hacia el año 1635 en La Rioja por la Compañía de Jesús y durante los siglos XVII y XVIII funcionó como un establecimiento rural multiproductivo. El objetivo principal de nuestro proyecto es abordar el estudio de las dinámicas sociales de larga duración plasmadas en el paisaje de Saladillo y sus alrededores, incluyendo a los procesos agro-alfareros prehispánicos, la ocupación jesuítica colonial y el período republicano temprano.
En primera instancia se realizó el levantamiento planimétrico de las ruinas en pie y su proyección 3D. Posteriormente, mediante prospección pedestre se identificaron estructuras realizadas en piedra, correspondientes a obras de manejo hidráulico, hornos de cal y recintos. En este informe se presentan de manera preliminar los resultados de las tareas realizadas y el plan las que se encararán a futuro en este importante pero poco conocido asentamiento jesuita.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aviso de copyright
Para evitar el plagio y el autoplagio, se debe enviar un documento firmado por los autores, junto con el manuscrito y material complementario, garantizando la originalidad y el carácter inédito del manuscrito. Todos los manuscritos recibidos y la información de evaluación son confidenciales, y el Comité Editorial se compromete a no revelarla a nadie más que a los involucrados en el proceso de evaluación, según la modalidad de doble ciego.